lunes, 25 de julio de 2016

Los Microorganismos

Esta es una alga marina.



esta es una bacteria

este es un hongo

este es el paramecio

Las bacterias de clasifican según su forma

Este es el virus bacteriófago 

lunes, 20 de junio de 2016

Las plantas angiospermas.

Las Plantas angiospermas

Las plantas angiospermas son plantas que tienen las semillas encerradas dentro del fruto.

Principales características de las angiospermas
--Tienen raíces fibrosas o raíces pivotantes.
Las raíces fibrosas son las que se originan en el tallo se van extendiendo del mismo tamaño.

La raíz pivotante es aquella que tiene una raíz principal o central y de ella se van extendiendo  otras raíces pequeñas.

--Tienen un tallo principal que generalmente es aéreo y crece erguido con ramificaciones que le superan en tamaño.


--Tienen hojas de amplia superficie y presentan aberturas llamadas estomas; estas características le facilitan su participación en la fotosíntesis, en la respiración y en la transpiración.

Las partes de una hoja son: peciolo, haz, envés, nervadura, estoma. A toda la superficie de la hoja se le llama limbo. Hay hoja de un solo limbo y se les llama hojas simples pero también hay hojas de muchos limbos y se les llama hojas compuestas.

-- Tienen flores de diversas formas y tamaños con colores llamativos para atraer a los insectos y aves para que realicen la polinización.

--Los frutos de estas plantas forman parte de nuestra dieta alimenticia, son sabrosos y nutritivos.


Formas de reproducción de las plantas angiospermas

En este grupo de plantas la reproducción puede ser sexual o asexual.
En la sexual intervienen estructuras reproductoras especializadas.

a. Reproducción sexual

Androceo: es el órgano reproductor masculino, integrado por la antera y el estambre, en las anteras se encuentran los granos de polen que contienen a los gametos masculinos.

Gineceo: es el órgano femenino, en su parte inferior se encuentra el ovario, el cual contiene a los óvulos. El estilo, es un tubo alargado que parte del ovario y en cuyo extremo superior podemos observar un ensanchamiento llamado estigma.

Para que se origine un nuevo individuo tienen que ocurrir procesos muy importantes como: la polinización, la fertilización o fecundación y la germinación.

• Polinización: es el proceso mediante el cual el polen se traslada desde la antera hasta el estigma. La polinización directa es aquella donde el grano de polen pasa de la antera al estigma de una misma flor; se dice que la polinización es cruzada cuando el grano de polen se transporta de una flor a la flor de otra planta de la misma especie.

Fertilización o fecundación: a partir de los granos de polen depositados en el estigma se forman los tubos polínicos, que recorren el estilo y llegan al ovario, conduciendo los gametos masculinos hasta su encuentro con los óvulos; de esta manera ocurre la fecundación. A partir de este momento el cigoto origina las semillas que contienen al embrión y el ovario se transforma en fruto.

Germinación de las semillas: la semilla madura lista para germinar, está formada por los tegumentos (envoltura protectora), el albumen (sustancia de reserva) y el embrión que está cubierto por el o los cotiledones que lo alimentan. El embrión presenta una raíz embrionaria, el talluelo o plúmula y la gémula o yema primaria.

La semilla al separarse de la planta progenitora permanece esperando las condiciones favorables para germinar. La germinación culminará cuando la nueva planta esté completa y presente la clorofila necesaria para elaborar sus alimentos, realizando la fotosíntesis.

Reproducción asexual

A continuación te presentamos algunos ejemplos:

Rizomas: son tallos subterráneos que al sembrarlos en la tierra, originan una nueva planta, tal es el caso del jengibre.

• Tubérculos:son tallos subterráneos que al ser cubiertos con tierra, producen una nueva planta como ocurre con la papa.

• Bulbos: tallos subterráneos rodeados de múltiples capas de hojas modificadas y numerosas yemas.
Al sembrarlos germinan y producen una nueva planta, entre ellos podemos citar a las cebollas.

Tipos de Reproducción de las Plantas
La propagación vegetativa, también se puede dar cuando el hombre utiliza las siguientes técnicas:

Estacas: se siembra una parte de un tallo aéreo con yemas en un recipiente, o directamente en la tierra. Pasado algún tiempo aparecen las raíces y las hojas, dando origen a una nueva planta.
Este método se utiliza mucho por los productores,para construir sus cercos con los llamados
“postes vivos”.

Acodos: se toma una rama flexible cercana al suelo, se fija y se cubre con tierra;cuando brotan las nuevas raíces se corta y se siembra.

Injertos: consiste en injertar una pequeña yema o ramita llamada vástago, de la variedad que se quiere tener en una planta adulta que se denomina patrón. Un tipo de injerto muy conocido es el que se hace con las plantas de limón y las de naranja.

Las plantas angiospermas: dicotiledóneas y monocotiledóneas
Entre las angiospermas encontramos dos grandes grupos de plantas representativas, las dicotiledóneas y las monocotiledóneas.
Podemos identificar y clasificar como plantas dicotiledóneas, el naranjo agrio,el frijol común, el cafeto, el mango y el tabaco, entre otras.
En estas especies encontramos semillas con dos cotiledones, la raíz es pivotante, el tallo puede ser leñoso o herbáceo y generalmente ramificado; las hojas tienen nervaduras reticuladas y las flores normalmente formadas por cuatro verticilos: cáliz,corola, androceo y gineceo. En cada verticilo el número de piezas suele ser en múltiplos de 4 o 5.

Las plantas monocotiledóneas, presentan semillas de un solo cotiledón, sus raíces son fibrosas y el tallo suele ser herbáceo y con pocas ramificaciones; en las hojas encontramos nervaduras paralelas y las flores normalmente formadas por tres verticilos: la corola, el androceo y el gineceo. En cada verticilo el número de piezas suele ser de 3 o múltiplos de 3.

Importancia de las plantas, manejo y protección

Tanto las plantas, angiospermas como gimnospermas son de gran utilidad para los seres humanos.
A continuación le presentamos múltiples ejemplos de la importancia de las plantas.
Desde el punto de vista ecológico:
-- Producen gran cantidad de O2 y eliminan sustancias tóxicas como el CO2.
-- Son la base de la cadena alimenticia.
-- Sirven de refugio a muchas especies que viven en ellas.
-- Con sus raíces permiten la infiltración del agua al suelo y lo protegen de la erosión.

En la economía y en la alimentación.
-- De las plantas obtenemos madera,pulpa de papel y aceites.
-- A partir de algunas especies como el maíz y la palma africana se obtienen biocombustibles.
-- Las plantas ornamentales embellecen con sus colores nuestras casas,parques y edificios públicos.
-- Muchas especies nos brindan sustancias medicinales.
-- Los pastos son el principal alimento para el ganado.
-- Los frutos, las raíces y las hojas de diferentes variedades de plantas forman parte de nuestra dieta alimenticia,ellos aportan vitaminas y fibras.

Teniendo en cuenta la importancia del cuido y conservación de nuestra flora, esimportante establecer planes de manejo y medidas de protección como las siguientes:
a. Cuidar de nuestros suelos y de su capa vegetal, pues este constituye el sustrato donde viven las plantas.
b. Evitar las quemas y talas indiscriminadas en nuestros bosques.
c. Reducir al máximo las labores de fumigación aérea.
d. Inventariar periódicamente las especies más vulnerables y establecer políticas de manejo especial para ellas.
e. En el desarrollo de la agricultura de cultivos, se recomienda:
-- Rotar los cultivos para equilibrar el consumo de los nutrientes.
-- Utilizar “abonos verdes” y procedimientos como la lombricultura.

-- Aplicar controles biológicos y sustancias de origen orgánico contra las plagas.

martes, 31 de mayo de 2016

Las plantas angiospermas

Las plantas gimnospermas.
Las plantas son organismos que viven generalmente fijas al sustrato o suelo, algunas plantas son de vida acuática, otras son de vida aéreas  y las que nos resultan más familiares tienen vida terrestre.



Si observamos el cuerpo de las plantas más desarrolladas, veremos que laspartes de la planta son: raíz, tallo, ramas, hojas, flores y frutos; sus células son eucariotas, pues presenta un núcleo organizado y es protegida externamente por una pared celular.

Una característica muy especial de las plantas, es que realizan la fotosíntesis.
¿Y qué es la fotosíntesis? La fotosíntesis es un proceso químico que se da en las plantas donde ella elaboran su propio alimento, para ello toman como materia prima sales minerales, agua y dióxido de carbono y luz del sol. Este proceso la fotosíntesis se lleva a cabo en las hojas de las plantas.

La reproducción de las especies vegetales puede ser sexual y asexual: de tipo sexual se da cuando intercambian gametos y asexual se da cuando se origina un nuevo individuo, a partir de una parte del cuerpo de una planta adulta. Esta última modalidad se conoce como reproducción vegetativa.
En esta unidad nos ocuparemos de dos grandes grupos de plantas vasculares, las
Gimnospermas y las Angiospermas.
La principal característica de las Plantas gimnospermas  es que estos organismos vegetales tienen sus semillas descubiertas o desnudas.
Como representante de estas plantas Gimnospermas podemos citar las cicas, que son muy semejantes a pequeñas palmeras; un ejemplo de ellas lo constituye la palma de corcho.
Un grupo muy importante de plantas con semillas desnudas es el de las coníferas, donde se agrupan variedades de pinos, ciprés y araucarias.

Características de las coníferas.
• Son árboles de raíces profundas las cuales le permiten absorber el agua a grandes profundidades.
• En su tallo encontramos vasos conductores y abundante tejido secretor, este tejido produce su aromática resina.
• Las hojas son pequeñas y en el caso particular de los pinos tienen forma de agujas.
• Presentan estomas que facilitan el intercambio gaseoso con el medio exterior.
• En las ramas jóvenes encontramos los conos, formados por escamas duras, las cuales protegen a las estructuras reproductoras.

Reproducción
Los conos masculinos son más pequeños y de color amarillento, en ellos se forman los granos de polen, en cuyo interior están los gametos masculinos.
Los conos femeninos, tienen color café claro y son de mayor tamaño, entre sus escamas encontramos unas estructuras ovoides llamadas primordios de las semillas, donde se alojan los óvulos.
Para que estas plantas se reproduzcan debe de darse la polinización. ¿Y qué es la polinización?
La polinización es la unión e intercambios de granos de polen que se da entre conos masculinos y femeninos, ya sea porque el viento los transporta o los insectos al chupar el néctar de los conos se les queda pegado en sus patitas y en todo su cuerpo los granos de polen que llevan a otro cono y así ocurre la polinización.



A partir del grano de polen se forma un tubo polínico que permite el traslado de los gametos masculinos, estos se unen al óvulo, de manera que se produce la fecundación.
El cono femenino comienza a  crecer y se forman las semillas desnudas. Cada semilla contiene un embrión, el cual al caer en un suelo donde existan las condiciones necesarias dará lugar a una nueva planta; las semillas presentan unas pequeñas a las membranosas que le facilitan su amplia dispersión.




Diversidad, distribución e importancia
Las coníferas son plantas muy diversas, algunas son de gran tamaño, como las secuoyas que pueden alcanzar más de 100 mts de altura y vivir mas de tres mil años.
Los pinos pueden alcanzar entre 25 y 30 mts; generalmente viven agrupados en los conocidos pinares.
Existen otras coníferas como la araucaria, el ciprés y la sabina; éstas a pesar de pertenecer al mismo grupo presentan diferencias, en cuanto al tamaño, la forma y la disposición de las hojas.
Aunque las coníferas son plantas propias de las regiones frías y secas, en nuestro país encontramos especies de pinos, tales como:
• Pino ocote o segoviano (Pinusoocarpa) en la región norte.
• Pino caribe (Pinuscaribaea) en la zona del Atlántico Norte.
• Pino yucul en la zona de Matagalpa.

Importancia de las plantas gimnospermas
Las coníferas son muy importantes porque son plantas ornamentales, nos brindan su madera con las que construimos nuestras casas, los pupitres y los lápices, entre otros bienes.
Con la resina de estos árboles se produce el aguarrás, que sirve como diluyente y el aceite esencial aromático para elaborar perfumes.
Por las características de sus raíces y por su rápido crecimiento, estas especies son muy utilizadas en la reforestación de áreas que corren peligro de erosión y también como cortinas rompe vientos, para proteger los cultivos.

Resuelve la guía de Trabajo en tu cuaderno:
1- Completa la información de forma correcta:

a-  Las plantas son___________________ que viven generalmente fijas al ______ o _______, algunas plantas son de vida __________, otras son de vida __________  y las que nos resultan más familiares tienen vida _____________.

b-  laspartes de la planta son: _______________,   ___________________,  ____________, ________________,   _________________  y  __________________________.

c-La reproducción de las especies vegetales puede ser____________ y __________.

2- Contesta las siguientes preguntas:
Explica ¿Qué es la fotosíntesis?


Explica cuál es la característica principal de las plantas angiospermas.

¿Qué es la polinización?

¿Por que son importantes las plantas angiospermas?


3-Une con una raya de forma correcta la información:

Reproducción sexual

Se lleva a cabo en las hojas.


Conos masculinos

se da cuando se origina un nuevo individuo, a partir de una parte del cuerpo de una planta adulta.

Reproducción asexual

tienen color café claro y son de mayor tamaño, entre sus escamas
encontramos unas estructuras ovoides

La fotosíntesis

Se da cuando intercambian gametos

Conos femeninos

son más pequeños y de color amarillento, en ellos se forman los granos de polen,


4- Escriba las 5 características de las coníferas:


5- En la sopa de letras busca 12 palabras del tema estudiado:

D
H
C
U
G
E
X
W
F
L
D
H
D
P
Q
I
S
F
L
O
R
X
W
C
R
A
M
A
B

S
O
L
P
O
L
E
N
T
K
A
G
U
A
T
N
T
H
O
J
A
N
T
S
P
F
O
T
O
S
I
N
T
E
S
I
F
T
J
L
P
B
D
W
J
E
N
T
E
R
R
E
S
T
R
E
X
O
M
H
R
Y
R
A
I
Z
D
U
L
X
V
B
C
M
N
Z
C
V
A
N
W
D
F
T
A
L
L
O
G
L
G


jueves, 8 de octubre de 2015

El universo

07 de octubre de 20015
Escuela: Clarisa Cárdenas              Grado: 6º A              TM

Disciplina: Ciencias Naturales    Unidad: X - EL UNIVERSO 

Indicadores de logro: Explica algunas teorías acerca del origen del Universo.
Contenidos: Teorías acerca del origen del Universo: √ Teoría de la gran explosión. √ Teoría del Universo Oscilante. √ Teoría Creacionista.



El universo es un conjunto de astros que existen en el espacio infinito, formado por galaxias, estrellas, planetas, satélites, cometas y asteroides.
Desde tiempos remotos la humanidad se ha preguntado como se originó el universo, ahora los científicos tienen tres a teoría para tratar de explicar el origen del universo estas teorías son: 1- Teoría del big-bang,    2-Teoría del universo oscilante y  3-  La teoría creacionista.

Teoría del big-bang: esta teoría explica que el universo se formó hace unos 14mil millones de años, toda la materia estaba concentrada en un solo punto del espacio y que ocurrió una gran explosión creando la materia y la energía formándose así todo el universo.


Teoría del universo oscilante: según esta teoría el universo se alterna en un proceso de expansión y otro de contracción. Así cuando llegue el momento en que el universo se expanda totalmente, entonces comenzará un proceso de contracción lo cual hará que toda la materia se concentre en un solo punto.
 
Teoría creacionista: Es la teoría religiosa de la creación en la cual explica que en un principio no existía nada en el universo entonces una fuerza todopoderosa llamada Dios comenzó a crear todo el universo, creando la tierra, la flora y la fauna y a los humanos en 6 días, a eso se le llama la creación.



Una galaxia es un enorme conjunto de cientos o de millones de estrellas, que se atraen entre sí por la fuerza de la gravedad y que giran en órbitas alrededor de un centro común.
Las galaxias presentan una gran variedad de formas y por eso las podemos clasificar 
en:

  • Galaxias elípticas: contienen una gran población de estrellas viejas, normalmente poco gas y polvo, y algunas estrellas de nueva formación. Además, sus estrellas presentan una gran variedad de tamaños, de gigantes a enanas.

  • Galaxias espirales: son discos achatados que contienen algunas estrellas viejas, una gran población de estrellas jóvenes y nubes de gas y polvo. Generalmente, las regiones que contienen estrellas jóvenes brillantes y nubes de gas están dispuestas en grandes brazos espirales que rodean a la galaxia. Hay dos tipos de galaxias espirales: las normales, en las que los brazos parten directamente de un núcleo esférico de pequeña dimensión situado en el centro del disco, y las espirales barradas, cuyos brazos se abren en el extremo de una “barra” rectilínea luminosa que pasa por el núcleo.
  • Galaxias irregulares: son enormes nubes de estrellas situadas cerca de galaxias más grandes, y no tienen una forma definida.
DISTRIBUCIÓN DE LAS GALAXIAS
Las galaxias no están aisladas en el espacio sino que suelen ser miembros de agrupaciones que se llaman cúmulos de galaxias.
Estos cúmulos pueden ser de dos tipos:
  • Cúmulos abiertos, que están formados por estrellas jóvenes, muy luminosas y de gran tamaño.
  • Cúmulos globulares, que tienen forma de esfera y que contienen hasta un millón de estrellas.
LA VÍA LÁCTEA
Todas las estrellas que podemos ver desde la Tierra sin usar un telescopio pertenecen a nuestra galaxia, la Vía Láctea. Nuestro Sol es solo una estrella más de esta galaxia.
La Vía Láctea es una gran galaxia espiral, con varios brazos espirales alrededor de un núcleo central. Las estrellas del núcleo central están más agrupadas que las de los brazos, donde se han encontrado más nubes interestelares de polvo y gas.
Nuestra galaxia gira alrededor de un eje que une los polos galácticos. Contemplada desde el polo norte galáctico, la rotación de la Vía Láctea se produce en el sentido de las agujas del reloj, arrastrando los brazos espirales.