jueves, 26 de septiembre de 2013

Notas de 6º B TM

Escuela Clarisa Cárdenas
Notas del III bimensual del II semestres 2013.
6º b TM
Nombre y Apellidos
Mate
L-L
ECA
Conv
EFRD
OTV
CCNN
EESS
Cond
1
Acuña Arelys Mercedes
82
72
95
75
95
95
96
85
90
2
Arauz  Jordy Steven
78
77
85
87
85
85
96
98
90
3
Bermúdez René Mahomed
73
62
80
73
80
80
83
73
80
4
Berríos Hansel Enmanuel
84
64
95
73
95
95
93
71
80
5
Campos Elizabeth Maribet
62
71
90
85
90
90
95
98
90
6
Centeno Maria Lidia
89
96
95
98
95
95
99
100
100
7
Cerda Sara Anaí
61
70
80
65
80
80
89
77
80
8
García Kevin Josué
67
65
95
75
95
95
89
79
80
9
González Georgina Belén
66
74
80
68
80
80
96
74
80
10
Hernández Eliezer Josué
63
77
90
68
90
90
91
79
80
11
Hernández Nayely Merc.
74
88
95
81
95
95
95
98
90
12
Hernández Jhoswar Said
64
65
70
65
70
70
75
61
80
13
Maldonado Oscar Asael
65
67
80
75
80
80
82
89
80
14
Martínez Cristian Antonio
65
61
80
73
80
80
80
66
80
15
Mendoza Gabriel Isaac
69
81
80
73
80
80
90
78
80
16
Montalvan Brandon Josué
83
76
95
72
95
95
90
76
80
17
Palacio Walter Ignacio
78
86
95
71
95
95
75
68
90
18
Pérez Nahomy Eliazabeth
74
77
95
74
95
95
90
79
90
19
Pérez Nataly Josefa
83
78
95
75
95
95
70
83
90
20
Picado Brayni Guillermo
78
92
95
92
95
95
87
90
100
21
Rodríguez Marley Roxana
76
90
95
100
95
95
80
98
100
22
Santana Estefany Nayeli
76
83
95
95
95
95
96
100
100
23
Silva  Scarleth Massiel
88
98
95
95
95
95
99
100
100
24
Solórzano Lisbeth   Ángeles
84
99
85
100
85
85
82
95
100
25
Téllez Pérez Harold Josué
74
75
95
90
95
95
89
90
90
26
Tórrez Rebeca Ángeles
68
64
80
85
80
80
67
100
90
27
Toval Gutiérrez Ana Yanci
88
96
95
100
95
95
99
100
100
28
Urbina B. Brayan Alfonso
83
64
95
79
95
95
95
68
90
29
Zeledón F.  José Abraham
65
60
80
70
80
80
60
68
80
30
 Medina Contreras Seidi
76
68
70
80
70
70
77
87
90

viernes, 20 de septiembre de 2013

Hoja de Solicitud de empleo.

Ejercicio:
Llenar la siguiente hoja de solicitud de empleo.


Hoja de Solicitud de Empleo.
EMPRESA ARNECOM
1-Datos Generales.
Nombre y Apellidos: _______________________________
_______________________________________________

Dirección: _____________________________________
______________________________________________

Teléfono: __________   Correo:_________________ 

Nombre del Padre:    
______________________________________________

Nombre de la Madre:
______________________________________________

Estado Civil: ___________     # de Hijos:______________ 

Nombre del Cónyuge:
______________________________________________



2- Referencias:
Referencia personal:
_____________________________________________


Referencia personal:
_____________________________________________

Ultimo lugar donde trabajó: _______________________

Años que laboró ahí:____________________________

Cargo que desempeñó: __________________________

Salario que ganaba: ______________________


3- Datos Académicos:
Diplomas obtenidos:
Primaria _____  Secundaria: _______  Universidad____

Donde estudió la primaria:________________________

Donde estudió secundaria:________________________

A que universidad fue: ___________________________

Su título lo acredita como:
_____________________________________________


Otros estudios realizados:
_____________________________________________


4-Información Importante
Certificado de salud:   si____  no___

Enfermedad que padece:_______________________

Tratamiento que toma:____________________________

______________________________________________

Ha estado detenido:___________________

Causas:___________________________

Record Policial: _____________________

domingo, 15 de septiembre de 2013

Visita a La Hacienda San Jacinto



Trabajo de Investigación. 6ºB

El viaje a la Hacienda San Jacinto.
El día martes 10 de Septiembre del 2013 los alumnos de la escuela Clarisa Cárdena del municipio de León realizaron un bonito viajes al lugar histórico de La Hacienda San Jacinto.
Los guías nos explicaron sobre la valerosa hazaña de Andrés Castro quien al quedarse sin municiones en su arma derribó a un filibustero invasor de una certera pedrada.
La valentía de Andrés Castro nos enseña que tenemos que ser valientes para enfrentar la adversidad y que tenemos que luchar mucho para cuidar, amar y proteger nuestra patria.
La famosa batalla de San Jacinto se dio el 14 de septiembre de 1856, cuando unos valientes compatriotas nicaragüenses defendieron este bello país de la invasión de William Walker y sus filibusteros que querían adueñarse de Nicaragua. De hecho este tal William Walker ya se había autonombrado presidente de Nicaragua.
Aunque la batalla de San Jacinto pasó hace 157 años atrás hoy tenemos que seguir luchando para proteger nuestro y cuidar nuestro país.
¿Cómo lo podemos hacer?
1.    Siendo buenos estudiantes.
2.    Honrando a los héroes y los símbolos patrios.
3.    Cuidando nuestros recursos naturales y el medio ambiente.
4.    Diciéndole NO a las drogas.
5.    Siendo buenos ciudadanos que construyen la patria.
Cuando llegamos al monumento de José Dolores Estrada conocimos los nombres de otros héroes que estuvieron en esa batalla, ellos son:
Miguel Vélez, Juan Fonseca, Adán Solís, Manuel Paredes, Julián Artola y otros mas, todos ellos ofrendaron sus vidas para que hoy viviéramos en una patria libre.
Cuando entramos al museo vimos las armas de la época, bayonetas, pistolas, redobles, fusiles y fotografías de los héroes de esa batalla.
Cuando íbamos en el bus en la carretera me di cuenta que la hacienda San Jacinto queda ubicada en el departamento de Managua, cerca de Tipitapa y San Benito.
Me llamó la atención cuando explicaron que los Indios Flecheros de Matagalpa también vinieron a ayudar a ganar esta batalla ya que ellos son nicaragüenses también, eso era algo que yo no sabía.
El viaje estuvo muy bonito porque aprendí más de la historia de mi amada patria Nicaragua.
Me siento muy contento y quiero ser un bien estudiante, porque con mis estudios puedo imitar a uno de los héroes mas grandes de Nicaragua; Andrés Castro. 

miércoles, 1 de agosto de 2012

LOS ECOSISTEMAS


Los Ecosistemas:

Un Ecosistema es un espacio o área geográfica donde viven y se relacionan de forma natural los seres vivos en un ambiente físico adecuado para la vida.

Los ecosistemas presentas componentes básicos que son: La comunidad biótica y el entorno abiótico.
La comunidad biótica la componen los microorganismos, hongos, algas, plantas, animales y el hombre. 
El entorno abiótico son los elementos como el agua, gases atmosféricos, luz, temperatura, suelo, rocas.


Las tres condiciones básicas de un ecosistema son: El flujo de energía, el ciclo de la materia y la biodiversidad.

El flujo de la energía es la transformación de la energía del sol en energía alimenticia para que todos los organismos vivos coman y sean comidos.

El ciclo de la materia se da cuando las sustancias como el agua, el nitrógeno y el fósforo se transforman y circulan de manera constante, a esto se le llama ciclo biogeoquímico.

Biodiversidad es la propiedad que tienen los seres vivos de ser diferentes unos de otros.

Entre los animales que viven en un ecosistema se dan diferentes relaciones intraespecífica, estas pueden ser:

v  Manadas.
v  Bandadas.
v  Cardúmenes o bancos.
v  Colonias (hormigas).
v  Enjambres (abejas).

Ahora hablemos de cada una de ellas:

v  Manadas: son las que forman los grupos de mamíferos de una misma espeie, viven y se desplazan bajo el liderazgo del más fuerte en busca de alimento. Ejemplo: manada de lobos, manada de leones o manada de antílopes.

v  Bandadas: son las que forman los grupos de aves de una misma especie, viven y se desplazan en busca de alimento. Ejemplo: bandada de patos, bandadas de golondrinas.

v  Cardúmenes o bancos: son las que forman los grupos de peces pequeños, como las sardinas que se desplazan en los océanos.
v  Colonias (hormigas): generalmente son formadas por seres vivos que viven fijos en un mismo lugar. Ejemplo: colonia de hormigas y colonia de termitas.

v  Enjambres (abejas). Lo forman grupos de insectos que se desplazan de un lugar a otro para buscar alimento y lugar donde formar panales. Ejemplo: Las abejas, mariposas, avispas.
Pero también entre los animales que viven en un ecosistema se dan diferentes relaciones interespecífica: estas pueden ser

v  Mutualismo.
v  Comensalismo.
v  Parasitismo.

Ahora hablemos de cada una de ellas:

v  Mutualismo: es la relación que hay entre dos especies de animales que se benefician una de la otra. Ejemplo: la vaca y la garza. La vaca se beneficia de la garza ya que esta le quita las garrapatas para comérselas y la garza se beneficia de la vaca ya que le da alimento.

 v   Comensalismo: es la relación que hay entre dos especies de animales donde solo una se benefician una de la otra y la otra no recibe ningún beneficio ni perjuicio. Ejemplo: El tiburón y el pez rémora. La rémora que es muy pequeño se traslada y se alimenta con ayuda del tiburón, evitando que lo ataquen los depredadores pero el pez rémora no ayuda en nada al tiburón.

 v   Parasitismo: es la relación que hay entre dos especies de animales donde una especie se benefician una de la otra pero la otra especie es perjudicada.  Ejemplo: La garrapata le chupa la sangre al perro y lo infecta causándole enfermedades. La lombriz intestinal se alimenta de los nutrientes del cuerpo humano causándole infecciones y hasta la muerte.