martes, 29 de mayo de 2012

TRABAJO DE MATEMÁTICAS. 6ºB


TRABAJO DE MATEMÁTICAS.
Realiza este trabajo práctico de matemáticas aplicando los pasos correctos para cada uno de los ejercicios. Recuerda que hay tres tipos de divisiones con número decimales y cada una tiene pasos diferentes.
Se te ha puesto el ejercicio con la respuesta, tú debes hacer cada ejercicio con el cálculo vertical para comprobar la respuesta. Valor del trabajo 15 puntos. ¡Chao!!!  Diviértete practicando las divisiones que están facilísimas.
Fecha de entrega: lunes 4 de junio en hojas de block y con buena presentación. 
Atentamente: prof. Osman. 

División de un número decimal entre un número decimal.


7,89
÷
2,3
=
3,43
9,59
÷
4,1
=
2,33
8,67
÷
5,7
=
1,52
6,79
÷
4,2
=
1,61
9,56
÷
6,4
=
1,49
4,88
÷
3,1
=
1,57
6,54
÷
4,8
=
1,36
9,53
÷
2,3
=
4,14
6,48
÷
3,3
=
1,96
9,68
÷
5,6
=
1,72
9,85
÷
7,4
=
1,33
8,97
÷
6,7
=
1,33
8,64
÷
2,2
=
3,92
9,99
÷
2,3
=
4,34
8,64
÷
5,2
=
1,66



División de un número natural entre un número decimal.

857
÷
5,3
=
161,69
759
÷
4,8
=
158,12
958
÷
6,4
=
149,68
596
÷
4,9
=
121,63
698
÷
4,7
=
148,51
849
÷
3,5
=
242,57
687
÷
4,6
=
149,34
952
÷
2,9
=
328,27
709
÷
3,1
=
228,70
908
÷
4,3
=
211,16
579
÷
2,3
=
251,73
489
÷
3,7
=
132,16
605
÷
4,2
=
144,04
802
÷
5,1
=
157,25
986
÷
6,5
=
151,69


División de un número decimal entre un número natural.

875,9
÷
53
=
16,526
587,9
÷
35
=
16,797
958,7
÷
62
=
15,462
778,6
÷
52
=
14,973
689,5
÷
37
=
18,635
562,9
÷
31
=
18,158
986,4
÷
62
=
15,909
728,9
÷
43
=
16,951
996,8
÷
23
=
43,339
897,9
÷
35
=
25,654
999,9
÷
21
=
47,614
849,7
÷
34
=
24,991
758,8
÷
35
=
21,680
596,8
÷
52
=
11,476
888,8
÷
34
=
26,141

lunes, 28 de mayo de 2012

Resultados de Prueba de Lengua y Literatura Onceavo Grado

El suscrito Docente de Lengua y Literatura del Centro Escolar Público "Clarisa Cárdenas López", del Municipio de León, Departamento de León, República de Nicaragua.

Por este medio, hace del conocimiento de los estudiantes del Onceavo Grado Turno Vespertino los resultados de la PRUEBA DE LENGUA Y LITERATURA del día Miércoles 23 de Mayo de 2012.
Dado en la ciudad de León a los 24 días del mes de Mayo del año dos mil doce.

Lic. Francisco Collado Maradiaga
Docente Lengua y Literatura
CEP Clarisa Cárdenas López

miércoles, 23 de mayo de 2012

Reglas para el uso de letra mayúscula


Ortografía

¿Te cuesta evitar las faltas de ortografía? Si quieres que dejen de ser un problema, te invito a que pongas atención al leer este artículo.
La ortografía es la ciencia que enseña a escribir correctamente las letras de las palabras y los signos de la escritura.

USO DE LETRAS MAYÚSCULAS

Se usa letra mayúscula al:
1.  Al comenzar a escribir una oración, párrafo o escrito.
Ejemplo: Esa niña se come toda su comida.
              La maestra no vino a dar clases porque está enferma.


2.  Al escribir los nombres y apellidos de personas.
Ejemplo:
Gabriela Mercedes Berríos Hernández
Scarlet Sarahí Poveda Pravia


3.  Al escribir los nombres de continentes, países, ciudades, ríos, lagos, océanos, lagunas, montañas, volcanes, desiertos y cordilleras del mundo.
Ejemplo: El monte Everest está ubicado en la cordillera del Himalaya, esta cordillera está en el continente de Asia entre los países de India y Pakistán.


4.  Al escribir las siglas de lugares, instituciones o nombres largos.
Ejemplo: MINED (ministerio de educación)
               MINSA (ministerio de salud)
              SIDA (síndrome de inmunodeficiencia adquirida)
                                ADN (ácido desoxirribonucleico)




5.  Al escribir nombres o títulos sagrados:
      Ejemplo: Jesucristo, la Inmaculada Concepción, la Santísima Trinidad, Dios, Todopoderoso, Omnipotente.



6.  Al escribir los nombres de instituciones.
      Ejemplo: el Ejército, la Corona, el Senado, la Asamblea, la Policía, el Consejo Supremo, la Corte Suprema.



7.  Al escribir los títulos de libros, obras, cuadros, canciones.
          Ejemplo: Fuenteovejuna es mi libro favorito.
                        Rubén Darío escribió el libro Azul.
                       El cuadro Mona Lisa lo pintó Leonardo Davinci.
              La canción La tumba del guerrillero es un homenaje a Sandino.



8.  Al escribir los números romanos.
       Ejemplo: Cristóbal Colón vivió en el siglo XV.
                     En el siglo XIX se descubrió la vacuna contra la rabia.
                     Nosotros vivimos en el siglo XXI.



Estudia diario estas reglas ortográficas sobre el uso de letras mayúsculas y ponlas en práctica.


Fuente de información: Encarta 2009
Docente: Osman Martínez
Escuela Clarisa Cárdena León- Nicaragua 6º B TM 2012.